La participación de SERCOBE ha venido centrándose en los programas nacionales gestionados tradicionalmente por el Ministerio de Industria. Así, nuestra Asociación ha realizado de forma sistemática su contribución a la definición de prioridades, redacción de programas de trabajo y labor de seguimiento del Programa de Fomento de la Innovación Tecnológica (PROFIT) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, antes ATYCA, PATI, PITMA, etc. Las áreas tecnológicas en las que SERCOBE era invitado a participar se referían a sus ámbitos sectoriales: tecnologías de producción y diseño industrial; medio ambiente; energía; y transporte.
La labor de SERCOBE se concentraba en las actividades de sensibilización empresarial y la difusión de mecanismos de apoyo a la innovación tecnológica, así como el asesoramiento en la preparación de propuestas a los programas nacionales para las empresas asociadas. La experiencia adquirida por el personal de SERCOBE para la selección y presentación de proyectos al PROFIT, cuyo trámite administrativo es complejo, siempre ha supuesto una importante ayuda para las empresas asociadas que desean presentar proyectos a este programa. En este marco de fomento de la innovación tecnológica, se encuadran también las actividades de apoyo a la gestión y presentación de proyectos para la obtención de ayudas a la I+D empresarial del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La importancia estratégica de la innovación tecnológica para la competitividad industrial y la concienciación de la gerencia de SERCOBE de que sólo a través de la inversión sistemática en I+D (y en internacionalización, el otro pilar de la asociación) se mantendrían niveles sostenidos de crecimiento y de empleo duradero y de valor añadido condujeron en 2002 a promover la creación de un grupo de trabajo dentro de AENOR que desarrollara una metodología similar a la que en su día se aplicó a los sistemas de calidad industrial, pero aplicada a las actividades de I+D+i en la empresa.
El liderazgo de SERCOBE en la creación del Comité Técnico de Normalización AEN/CTN 166 “Gestión de la I+D+I” que gestó la norma UNE 166002 de implantación de sistemas de gestión de I+D+i ha sido reconocido en numerosas ocasiones por el Ministerio de Industria. Así, SERCOBE, junto a AENOR, ha ejecutado el proyecto PROFIT denominado “Plan Nacional Coordinado para la Promoción de la I+D+I”, cuyo objetivo es la promoción de las actividades de I+D+I en las empresas españolas. Este proyecto plurianual con una duración de tres años (2005-2007) ha servido para difundir de forma masiva y no sólo entre las empresas fabricantes de bienes de equipo las virtudes de implantar el correspondiente sistema de gestión de I+D+i en la empresa, para lo cual el presupuesto del proyecto tenía asignada una dotación económica para subvencionar parte de los gastos de implantación y certificación.
El propósito último de esta certificación es mostrar a las partes interesadas (Administración, órganos internos, clientes, etc.) el desglose del proyecto en sus actuaciones de I+D y en las de innovación tecnológica, así como la transparencia en las partidas presupuestarias o gastos incurridos en el mismo a efectos de la aplicación de las oportunas ayudas fiscales y/o financieras. En definitiva, mediante la certificación de un sistema de gestión de I+D+i se pretende simplificar y abaratar la obtención de informes motivados (otorgados por el Ministerio de Industria –hasta la creación del Ministerio de Ciencia e Innovación-, CDTI o IDAE) que faculten la desgravación fiscal de las empresas.
Otros proyectos nacionales financiados con cargo al PROFIT que ha liderado SERCOBE, aunque también en consorcio, son los siguientes:
– Implantación y certificación de sistemas de vigilancia tecnológica (con Aenor).
– Desarrollo de un sistema de certificación de la eficiencia energética en la industria (con Aenor)
– Diseño y desarrollo de un procedimiento para la adecuada gestión de la cartera de proyectos de I+D+i (con Aenor)
– Desarrollo de una norma de auditoría energética y prueba piloto de implantación y certificación.
– Elaboración de una Guía sobre vigilancia tecnológica.
– Normalización y certificación de los sistemas de gestión de la creatividad.
– Diseño y desarrollo de una herramienta informatizada para la gestión de ideas de innovación.
– Diseño y desarrollo de herramientas de formación para fomentar el conocimiento de las actividades de I+D+i.
Algunos de los resultados entregados han tenido un impacto relevante en el estímulo de las estrategias empresariales como herramientas prácticas de gestión, tales como la edición de la “Guía de aplicación de la norma de requisitos del sistema de gestión de la I+D+i al sector de bienes de equipo”. Otro ejemplo es el proyecto PROFIT conjunto con Siemens (a través de su filial Dematic, entre 2002 y 2003) de “Desarrollo de un sistema de logística para repuestos en la industria de bienes de equipo” y que encontró replicaciones en España y en otros mercados exteriores. Dentro del grupo especial de manutención de SERCOBE se preparó el “Desarrollo de un sistema de control de producción, basado en la aplicación de un programa informático creado para su aplicación en mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo” o del grupo especial de tratamiento de aguas se desarrolló el “Proyecto MEDAS 21: Manual de innovación tecnológica y transferencia de tecnología en la acuicultura” que dio como resultado el “Vademécum de recursos tecnológicos transferibles a la acuicultura”.
A nivel internacional, SERCOBE participó en 2000 por invitación de ORGALIME (comité MELC) en la realización del informe “Analysis on competitiveness of European metal-mechanical engineering industry”, el cual sirvió para formular recomendaciones en la definición del primer Competitiveness and Innovation Programme (CIP) de la UE.
En otros casos, el impacto ha ido más allá del entorno propio de SERCOBE y la industria de bienes de equipo con proyectos PROFIT tales como el “Análisis dinámico de los aspectos tecnológicos y de competitividad” (plurianual 2001-2003), “Guía para la impartición del manual de la innovación y transferencia de tecnología” y el “Desarrollo de una metodología para la evaluación de resultados del programa PROFIT.
La importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como tecnologías horizontales que aportan flexibilidad, adaptabilidad y reducen costes de transformación e inventario recibió especial atención por el programa PISTA, con el cual se financiaron los siguientes proyectos:
– MERCOBE: Solución e-Procurement para el sector de bienes de equipo.
– SERBENET: Aplicación de las TIC al mercado de bienes de equipo. Desarrollo de subastas B2B por internet.
– SIAM: Servicio Interactivo de Asistencia al Mantenimiento. Desarrollo de aplicación multimedia.
El área de energía ha sido siempre prioritaria para SERCOBE. La participación activa en el Comité Técnico de Normalización de Eficiencia energética condujo a la aprobación de la norma UNE 216301 de sistemas de gestión energética. En 2008, el programa PROFIT ha otorgado a SERCOBE conjuntamente con AENOR y la empresa Creara una ayuda para la “Implantación y certificación de sistemas de gestión energética”, de la cual se van a beneficiar empresas asociadas. Otro proyecto específico de desarrollo tecnológico aprobado en el pasado fue la “Optimización del consumo de energía del aceite de oliva. Aprovechamiento de los residuos energéticos”.
Noticias relacionadas
Ayudas de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera: modificación de bases reguladoras
I+D+i / Noticias
Orden ICT/275/2023, de 17 de marzo,...