Convocatoria Programa Misiones Ciencia e Innovación

I+D+i Seguimiento legislativo

Se ha publicado el “Extracto de la Resolución de 20 de julio de 2021 de la Presidencia del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (CDTI), por la que se aprueba la convocatoria para el año 2021 del procedimiento de concesión de ayudas destinadas a Misiones Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023?

Los proyectos que se presenten deben responder a los objetivos de la convocatoria, en concreto:

  • Fomentar una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la economía española
  • Mejorar la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir
  • Estimular la cooperación público-privada entre empresas e instituciones de I+D+I

Esta convocatoria se encuentra incluida entre las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Retos y objetivos del programa Misiones

Gestionado a través del CDTI y alineado con la estrategia de largo plazo de la iniciativa España 2050 de anticiparse a los principales desafíos a los que España deberá hacer frente en las próximas décadas, el programa Misiones Ciencia e Innovación 2021es el instrumento para promover y apoyar económicamente a los grandes proyectos estratégicos de I+D cuyo objetivo sea contribuir al desarrollo de las siguientes cinco misiones de presente y futuro, que suponen un reto social y económico para España:

  • lucha contra el cambio climático
  • impulso de la transición energética
  • sostenibilidad y el refuerzo de actuaciones en apoyo de la economía circular
  • digitalización de actividades industriales y económicas
  • desarrollo de capacidades estratégicas adicionales, de necesidad evidenciada durante la crisis sanitaria de la COVID-19, y recuperación económica.

Para materializar soluciones que respondan a los retos planteados, las agrupaciones de empresas presentarán sus proyectos en concurrencia competitiva dentro de las nueve misiones o áreas estratégicas identificadas por el programa Misiones en la convocatoria 2021:

  1. Impulsar la agricultura española del siglo XXI: sostenible, inteligente, eficiente en el consumo de recursos hídricos e insumos agrícolas y adaptada al cambio climático.
  2. Impulsar una energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI.
  3. Impulsar la industria española en la revolución industrial del siglo XXI.
  4. Impulso a la economía circular mediante nuevas tecnologías de reciclado y valorización de residuos de compuestos poliméricos en España.
  5. Impulso a la seguridad de la información, la privacidad y la ciberseguridad de la economía y la sociedad española del siglo XXI.
  6. Impulsar un transporte intermodal sostenible e inteligente.
  7. Impulsar el desarrollo del turismo explotando las posibilidades de la tecnología.
  8. Impulsar el avance y la capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y las terapias dirigidas.
  9. Impulso de la computación de alto rendimiento.

Características de las ayudas

El programa presenta dos categorías de participación:

Misiones Grandes Empresas

  • Agrupaciones de entre 3 y 8 empresas, al menos dos de ellas autónomas entre sí, lideradas por una gran empresa y contando, al menos, con una PYME entre los socios.
  • Duración de proyectos: entre 3 y 4 años, con inicio en 2021.
  • Cuantía: entre 5 y 10 millones de euros de ayuda por proyecto, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles.
  • Investigación industrial: mínimo 60% del presupuesto elegible
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 20% del presupuesto elegible

Misiones PYMES

  • Agrupaciones de entre 3 y 6 empresas PYMES, al menos dos de ellas autónomas entre sí, y lideradas por una Mediana Empresa.
  • Duración de los proyectos: entre 2 y 3 años, también con inicio en 2021.
  • Cuantía: entre 1,5 y 3 millones de euros de ayuda, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles.
  • Investigación industrial: mínimo 35% del presupuesto elegible
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 15% del presupuesto elegible

Del presupuesto total de 141 millones de euros, 31 millones se destinarán a los proyectos relativos a la misión de salud (misión 8), con un mínimo de 4,5 millones de euros se destinará a proyectos de PYMES. Los 110 millones de euros restantes financiarán el resto de misiones previstas, con un mínimo de 15 millones de euros destinados a proyectos de PYMES.

En conformidad con los reglamentos europeos, no serán objeto de ayuda aquellas actuaciones que, directa o indirectamente, ocasionen un perjuicio significativo del medio ambiente (principio DNSH) o que estén dirigidas a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles.

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 6 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

Pueden consultar el texto de la convocatoria aquí

Noticias relacionadas

Conferencia GREEN FUTURE PLAT Descarbonización: Una mirada global desde la industria

Cursos, ferias, jornadas y conferencias / I+D+i

El miércoles 29 de noviembre a las 9:30am la Plataforma Tecnológica Española para la Descarbonización de Sectores...

Boletín de Vigilancia Tecnológica: “Sector Metal-Mecánico”

I+D+i / Noticias

Se ha publicado un nuevo número del Boletín de Vigilancia Tecnológica: "Sector Metal-Mecánico"

Ayudas de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera: modificación de bases reguladoras

I+D+i / Noticias

Orden ICT/275/2023, de 17 de marzo,...