La Agencia Europea de la Industria Química ha contratado a la consultora Ökopol para realizar un estudio sobre la viabilidad de desarrollar una “plataforma de información de materiales” (MIP por sus siglas en inglés). El principal objetivo de esta MIP sería dar soporte a los productores e importadores de artículos en su cumplimiento con el artículo 33 del REACH.
MIP indicaría qué sustancias peligrosas podrían estar contenidas en ciertos tipos de materiales utilizados en la producción de artículos. Por “sustancias peligrosas” se entiende “sustancias altamente preocupantes” (SVHC) que aparecen en la lista de sustancias candidatas, así como en “sustancias potencialmente SVHC”, es decir, sustancias que cumplen los criterios de sustancias extremadamente preocupantes, pero que no están incluidas en la lista de sustancias candidatas.
Al conocer la composición del material de su artículo, el fabricante o importador del artículo serían capaces de obtener en MIP una lista de sustancias peligrosas que podrían estar contenidos en esos materiales. De esta manera podrían centrar su comunicación en la cadena de suministro o sus análisis químicos en dichas sustancias.