Tras la celebración en la sede de CEOE del encuentro sobre el estado de la Facturación Electrónica en España, con el fin de informar a todos los empresarios proveedores de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas, sobre los aspectos legales que son obligatorios en su implantación, les adjuntamos información relevante en este asunto destacándoles lo siguiente:
- Uso de la factura electrónica como herramienta para reducir la morosidad de las AAPP.
- El periodo medio de pago global a proveedores se contabiliza desde la fecha de expedición de la factura (criterio de la Abogacía del Estado) y no de la fecha de presentación.
- ¿Quién puede rechazar la factura? únicamente la Unidad Tramitadora (no el punto general de entrada, ni la oficina contable competente para el registro de facturas).
- Se recuerda que en los pliegos de cláusulas administrativas, se incluirá la identificación del órgano administrativo con competencias en materia de contabilidad pública, así como el órgano de contratación y del destinatario que deberán constar en la factura correspondiente. D.A. Trigésimo 3ª TRLCSP
- La responsabilidad del archivo y custodia de las facturas electrónicas corresponde a la Unidad Tramitadora.
- Hasta la fecha se han recibido 130.000 facturas a través del sistema FAC-e.
- Las Administraciones Públicas pueden excluir reglamentariamente la obligación de emitir factura electrónica (para ello deben haberse acogido a esta excepción del artículo 4 de la Ley 25/2013), de aquellas facturas por importe inferior a 5.000€, y las emitidas por los proveedores a los servicios en el exterior, pudiendo presentarlas el proveedor tanto en papel como en formato electrónico.
- Se constata que algunas Administraciones Públicas no cumplen los requisitos de interoperabilidad.
- En relación con los códigos DIR-3, se comenta que algunas CCAA no los tienen publicados, lo que imposibilita la facturación electrónica.
- Se traslada la necesidad de impulsar de forma contundente la implantación de la facturación electrónica.
- Se ha realizado un análisis del estado de adhesión a FAC-e en las distintas CCAA y que desde SERCOBE hemos recogido en una tabla para facilitar su acceso. Descargar Tabla
Finalmente, les adjuntamos la presentación realizada por el Subdirector General de Aplicaciones de Contabilidad y Control de la Intervención General de la Administración del Estado-IGAE del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.