La Comisión Europea ha hecho pública la relación de proyectos de interés común que los Estados miembros de la UE han decidido financiar con cargo al esquema financiero Conectar Europa. Se trata de 647 millones de euros que sirven para financiar actividades diversas de 34 proyectos que impulsarán las interconexiones de las redes transeuropeas energéticas:
– 18 del sector eléctrico y 16 del sector de gas natural.
– 28 para financiar estudios de impacto ambiental (91,4 millones de euros).
– 6 para financiar la ejecución y las obras (555,9 millones de euros).
En ningún caso, el apoyo financiero de la UE puede superar el 50% de los costes elegibles de inversión de cada proyecto.
Geográficamente, la distribución es heterogénea y la mayor parte de este primer tramo va a a parar a proyectos en el mar Báltico y en Europa sudoriental (Grecia, Bulgaria). España apenas recibe fondos para estudios para la interconexión eléctrica con Francia por el País Vasco (3,25 millones para REE y RTE).
Entre los proyectos aprobados destaca por su naturaleza singular North Atlantic Green Zone en la isla de Irlanda orientado a desplegar redes eléctricas inteligentes en ese mercado isleño con financiación de 31,7 millones de euros a distribuir entre las compañías eléctricas distribuidoras y los operadores de sistema de Irlanda e Irlanda del Norte (Reino Unido). ESB Networks Ltd, EirGrid Plc, SONI Ltd y Northern Ireland Electricity Limited invertirán en adquirir e instalar equipos para reducir la desconexión de energía eólica, la mejora del control de la red y el establecimiento de protocolos transfronterizos para gestión de demanda.
Mapa de los proyectos con financiación aprobada
El análisis de esta primera asignación de fondos con cargo al Programa Conectar Europa (CEF en inglés) indica que se han financiado proyectos prioritarios conforme a la estrategia europea de seguridad energética aprobada en mayor pasado, pero son menos proyectos de los inicialmente previstos (de hecho, se ha rechazado el proyecto franco-italiano de despliegue de redes eléctricas inteligentes en la costa mediterránea).
Antes de que finalice el año, la Comisión Europea adoptará la decisión definitiva, que dará paso a la firma de los correspondientes contratos de financiación con las entidades promotoras. De cara a 2015 se abrirá una nueva convocatoria y SERCOBE ofrece sus servicios de análisis de oportunidades para las empresas asociadas.