El viernes 4 de abril, se han firmado dos convenios por los que la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, pone en marcha una nueva edición del Plan Renove de Salas de Calderas y del Plan Renove de Componentes Industriales. El primero de ellos está caso destinado a la promoción del cambio de combustible en instalaciones de calefacción centralizada que hasta ahora no empleaban gas natural. El segundo, pretende fomentar lo mismo en instalaciones industriales en las que existan equipos que consuman combustibles para el proceso industrial (ej: hornos de panificadoras, calderas de lavanderías, cabinas de pintura de talleres de automoción, etc.) o para atemperar las naves industriales.
Es por esto que la Comunidad de Madrid, en colaboración con las compañías distribuidoras de gas natural de mayor presencia en la región, Gas Natural Distribución y Madrileña Red de Gas, y con la asociación de empresas instaladoras ASEFOSAM, pone a disposición de los ciudadanos e industrias madrileñas incentivos económicos en caso de que decidan sustituir sus antiguos equipos térmicos por otros más eficientes que empleen gas natural.
El Plan Renove de Componentes Industriales, se destina de manera genérica a incentivar las actuaciones necesarias para que los equipos que consuman gasóleo, GLP o carbón pasen a emplear gas natural.
Las dificultades financieras sufridas por las industrias madrileñas durante los últimos años han impedido que se acometieran inversiones que mejoren la competitividad de los procesos. El incentivo del plan pretende ayudar a superar esta barrera inicial para que las industrias acometan un cambio de combustible cuya rentabilidad, por la diferencia del coste de energía, ratifica la viabilidad de la medida pero que no se acometía por falta de recursos financieros. De este modo, además, se mejora la calidad del aire de la región. Los incentivos que se ofrecen dependen de consumos anual estimado del conjunto de los componentes de los equipos sustituidos, siendo la cuantía máxima de más de 6.500 euros.
El parque de industrias al que va destinado la medida es muy heterogéneo y comprendería procesos tan diversos como la producción de vapor o agua caliente para lavandería, hornos de panificadoras o cabinas de pintura de talleres de automoción. Sorprendentemente, incluso en municipios con suministro de gas natural desde hace varias décadas, todavía está generalizado el empleo del gasóleo como combustible aun cuando su coste por unidad de energía ha llegado a ser hace menos de dos años superior al del gas natural en casi un 40%.