La confederación europea de asociaciones empresariales BusinessEuropea, en la que se encuadra CEOE por parte de España, ha hecho público su documento de posicionamiento sobre el paquete europeo de energía y cambio climático a 2030.
Son 6 los mensajes clave que las empresas europeas querrían expresar y con los cuales la industria española de bienes de equipo se muestra razonablemente satisfecha del compromiso adquirido:
– Se debería encontrar un equilibrio compensado entre objetivos de competitividad, seguridad de suministro y cambio climático, teniendo en cuenta que se deben formular acciones concretas a corto plazo para combatir los crecientes costes energéticos y para fomentar la competitividad de la industria.
– La valoración positiva de centrarse en un único objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al amparo de incentivos a eficiencia energética y uso de renovables deberá ir acompañada de otros indicadores de competitividad y de seguridad de suministro.
– Las acciones que emprenda Europa en materia de cambio climático no pueden quedar aisladas de otras emprendidas por países emergentes y desarrollados: debe existir una condicionalidad clara ente el objetivo del 40% de reducción de emisiones de GEI en 2030 y la formalización de un acuerdo que comprometa a todos los grandes países que se materialice en París en 2015.
– La reforma del mercado de derechos de emisión debe posponerse para después de 2020, sin cambios en la actual redacción de la lista de productos.
– El despliegue de infraestructuras transfronterizas financiadas con cargo a fondos estructurales en el período 2014-2020 y posterior pasa por enfoques transfronterizos y de análisis de impacto que atañe a los Estados miembros (sus políticas nacionales energética y medioambiental).
– El planteamiento abierto (no prohibitivo) relativo al gas pizarra y a la fracturación hidráulica es valorado muy positivamente.
Para más información sobre la posición de la industria española de bienes de equipo en materia de energía y de medio ambiente, se recomienda contactar con José Ignacio Pradas Poveda, Director de Mercado interior.