El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente somete a consulta pública el borrador de real decreto por el que se crea el registro único del sistema voluntario de cálculo de la huella de carbono, su reducción y compensación por absorciones de dióxido de carbono.
Esta legislación se encuadra en el esfuerzo que los Estados miembros de la Unión Europea deben acometer para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a fin de cumplir los compromisos adquiridos hasta 2020. La administración española asume que los esfuerzos para reducir las emisiones de GEI en los sectores afectados por el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión no serán suficientes para hacer frente dichos compromisos globales y es por ello por lo que se proponen medidas adicionales aplicables por parte de los sectores denominados difusos, comprometiéndose España a disminuir sus emisiones en 2020 en dichos sectores en un 10 por ciento respecto a 2005.
El objeto de este real decreto es promover acciones para la mejora de las absorciones por los sumideros de carbono, de manera que las reducciones y absorciones que se lleven a cabo en éstos ámbitos tengan reflejo en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de España, facilitando el cumplimiento de los compromisos internacionales y comunitarios asumidos por España en materia de cambio climático y así reducir el coste para España. Como mecanismo de incentivación y de sensibilización, se decide la creación del registro de huella de carbono y proyectos de absorción de CO2 con carácter voluntario.
Desde SERCOBE se planea proponer comentarios al citado texto como asociación sectorial de referencia de la industria de bienes de equipo, para lo cual se anima a las empresas asociadas a remitirnos los mismos no más tarde del 5 de diciembre.