Se ha publicado en el diario de sesiones del Congreso de los Diputados el proyecto de ley del sector eléctrico, con lo que da comienzo su tramitación parlamentaria.
El plazo para presentar enmiendas con el que cuentan los grupos parlamentarios finaliza el próximo día 15 de octubre.
La premisa básica que condiciona esta reforma legal es atajar el denominado déficit de tarifa, centrándose en tres líneas generales:
1) La estabilidad financiera de las empresas que conforman el sector.
2) La reducción significativa de los costes del sistema eléctrico en su conjunto, pero con mayor énfasis en la reducción de las primas a las energías renovables mediante un cambio regulatorio de las retribuciones, volviendo a introducir conceptos como coste estándar y rentabilidad adecuada.
3) La garantía de suministro al menor coste posible para el consumidor y el rescate de competencias por parte del ministerio de Industria.
El trámite parlamentario está estimado que se prolongue hasta finales de noviembre o primeros de diciembre de este mismo año. Inmediatamente el Ministerio de Industria tiene preparado el paquete de reales decretos y órdenes ministeriales que lo desarrollarán, y cuyos borradores hemos circulado y han analizado la CNC y la CNE este mes de agosto.