El Ministerio de Industria acaba de lanzar la convocatoria de apoyo financiero (créditos) a las inversiones de la industria manufacturera en el marco de la política pública de reindustrialización y fomento de la competitividad industrial, conforme a la orden de bases publicada en el BOE de 16 de abril último.
Podrán ser objeto de apoyo financiero las empresas que, según lo dispuesto en el apartado tercero b) de la orden ministerial IET/611/2013 arriba mencionada, presenten un plan de inversiones de mejora estructuradas en torno a, al menos, uno de los siguientes factores de competitividad:
1.º Incorporación de tecnologías innovadoras a productos y procesos de producción, a escala industrial.
2.º Implantación de sistemas avanzados de producción, en especial los destinados a establecer colaboraciones estables a lo largo de la cadena de valor de un producto o servicio.
3.º Aumento de la eficiencia energética de productos a lo largo de su vida útil o del proceso de producción.
4.º Incremento de la eficiencia del proceso, a través de: reducción de la generación de residuos, la optimización de consumos de materias primas, material y fluidos de proceso, mejora de los niveles de rechazos y reprocesamientos, etc.
5.º Reducción del impacto ambiental de productos a lo largo de su vida útil, a través de la aplicación de criterios de ecodiseño.
6.º Adaptación anticipada de la producción a futuras normas comunitarias.
En tal sentido, los conceptos de gasto financiable son una evidente oportunidad de negocio para las empresas fabricantes de bienes de equipo.
Los activos materiales e inmateriales, así como los gastos de ingeniería de desarrollo necesarios para obtener las mejoras planteadas. Dentro de los gastos de ingeniería de desarrollo, se considerarán financiables aquellos gastos directamente relacionados con el desarrollo, en la proporción que se justifiquen en función de la dedicación a la citada actividad. Así, los costes que podrán imputarse serán:
– gastos de personal propio o contratado;
– subcontrataciones, costes de investigación contractual, conocimientos técnicos, costes de consultoría y servicios equivalentes, destinados de manera exclusiva al proyecto o actuación; y
– costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente de la actuación planteada.
Las características de los préstamos serán las siguientes:
a) Importe del préstamo: 75% de la inversión en bienes de equipo para el caso de las grandes empresas; y 80% para PYME.
b) Plazo de amortización: diez años, con un plazo de carencia de tres años.
c) Tipo de interés de aplicación del 4,925 por ciento anual, salvo evolución negativa de la prima de riesgo.
d) Aval:10 por ciento del préstamo solicitado en el caso de solicitantes que dispongan de cuentas inscritas en el registro mercantil de los tres últimos ejercicios cerrados, y cuyo resultado neto haya sido positivo en el último ejercicio cerrado. En otro caso, el importe del aval será del 20 por ciento del importe solicitado. El Ministerio de Industria ha ampliado las dotaciones financieras a las sociedades de garantía recíproca (SGR) en torno a la empresa pública CERSA.
Para la realización de este plan de inversiones, las empresas industriales beneficiarias contarán con un plazo máximo de ejecución de dieciocho meses contados desde la fecha de resolución de la concesión.
El presupuesto financiable mínimo de las inversiones será de 100.000 euros en el caso de que el solicitante sea una PYME y de 750.000 euros si es una gran empresa.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 17 de junio de 2013.
Desde SERCOBE se recuerda que se promueve el aprovechamiento de este tipo de convocatorias de inducción de demanda, para lo cual se cuenta con los servicios gratuitos de asesoramiento del departamento de mercado interior