Les presentamos texto del artículo publicado el pasado 26 de marzo en la página web de la Comisión Europea, en el que se describen las últimas novedades sobre este programa.
ETV es una nueva herramienta que permite a las tecnologías ambientales innovadoras llegar al mercado. Actualmente, el problema es que muchas ideas novedosas que podrían beneficiar al medio ambiente y a la salud no son establecidas simplemente porque son novedosas y no han sido probadas anteriormente. Bajo el ETV, las declaraciones sobre tecnologías medioambientales innovadoras pueden ser verificadas – si el “dueño” de la tecnología así lo desea – a través de “Organismos de Verificación”. La “Declaración de Verificación” emitida al final del proceso ETV puede ser utilizada como prueba de que las declaraciones hechas sobre la innovación son creíbles y científicamente sólidas. El programa piloto europeo de verificación de tecnologías ambientales está aplicando ETV en una gran número de organizaciones voluntarias y Estados Miembros.
Este programa piloto se ha implementado a través del Plan de Acción para la Ecoinnovación y la estrategia Horizonte2020.
Como consecuencia de este proceso, el pasado 19 de diciembre tuvo lugar la primera reunión del ETV Stakeholder Forum. Los principales conclusiones que se obtuvieron en la misma fueron:
– Es una herramienta para evaluar las demandas de rendimiento de una tecnología innovadora presentada por un fabricante
– Tiene carácter voluntario
– Un fabricante de tecnología puede, con carácter experimental y voluntario, pedir una ETV
– Se llevará a cabo a través de un organismo de verificación
– Se utilizará en relaciones B2B
– El programa piloto no es un esquema definitivo
– Se obtendrán conclusiones previsiblemente en 2015, después de evaluar los resultados de la Comisión y los Estados Miembros
– La Comisión publicará pronto una primera nota presentando los resultados preliminares
– El Comité Técnico ISO TC 207 propuso desarrollar una nueva norma ISO para la compatibilidad con este programa piloto. Se espera la decisión final en los próximos días. En caso en que el resultado sea positivo, no se podrá usar hasta el año 2016 como mínimo
Además, como documento de interés les presentamos la Guía detallada para los solicitantes al programa piloto de Verificación de Tecnologías Ambientales de la UE en español.