La publicación de un paquete de medidas de la UE sobre la creación de un mercado único de productos ecológicos, que se esperaba inicialmente esta semana, ha sido pospuesto.
Parece ser que los altos funcionarios de la Comisión Europea han enviado dos propuestas de metodologías estandarizadas, para el cálculo de la huella medioambiental de los productos y de las organizaciones, al Consejo ejecutivo de evaluación de impacto.
Las metodologías constituyen el elemento central del paquete “mercado único de productos verdes” que iba a ser publicado esta semana. Al parecer la disputa se centra en cómo la Comisión debería fomentar estas metodologías voluntarias.
El problema no está en las metodologías sino en cómo van a ser comunicadas a las partes interesadas. Existen distintas posibilidades: como parte de una comunicación, una recomendación o un documento de trabajo.
La intención del departamento de medio ambiente de la Comisión que redactó el “paquete” es presentar una recomendación a los Estados miembros y las empresas.
No está claro cuándo se publicará este “paquete”. Unas fuentes afirman que pudiese ocurrir que las propuestas tengan que volver a la consulta entre servicios, lo que podría causar una demora, mientras que otras fuentes comentan que se podría publicar en cualquier momento.
La Secretaria General de la Comisión, Catherine Day, recientemente bloqueó una propuesta legislativa para reducir el uso de bolsas de plástico, y parecer ser que también se opone a muchas otras propuestas ambientales sobre la base de que las principales prioridades de la UE en este momento deberían ser el empleo, el crecimiento económico y salvar la Zona Euro. Además, grupos de consumidores han criticado el enfoque del ciclo de vida de las metodologías.
Los fabricantes han mostrado su preocupación sobre el impacto que estas propuestas puedan tener sobre ellos, como es el caso de Orgalime (Federación Europea de la Industria de Bienes de Equipo, de la que SERCOBE es miembro). La Huella ambiental exigiría a las empresas tener en cuenta el impacto ambiental de sus productos en toda la cadena de suministro.