El Ministerio de Industria, Energía y Turismo lanza la Agenda Digital para España, estrategia para el desarrollo de la sociedad información y el impulso y de la economía digital. Tomando como referencia la Agenda Digital para Europa, asume como propios los objetivos marcados para 2015 y las líneas estratégicas de actuación hacia 2020, integrando una serie de objetivos específicos de gran interés para nuestro país, tales como la utilización de las TIC en las PYME, seguridad, internacionalización y contenidos digitales).
La Agenda Digital para España se articula en torno a tres planes transversales (ciudadanía, empresas y administración) orientados a potenciar las capacidades de la red, apoyar la I+D+i en TIC y dotarla de seguridad y confianza, que se ven complementados con seis planes sectoriales: inclusión digital; comercio electrónico, contenidos digitales e internacionalización; administración electrónica y servicios públicos digitales.
Para facilitar el marco, en 2013 se promulgará una nueva Ley General de Telecomunicaciones y una estrategia nacional de redes ultrarrápidas, orientadas al logro de ambiciosos objetivos en 2020:
- 100% de la población con cobertura de 30 Mbps; y
- 50% de los hogares conectados a 100 Mbps.
En el área de I+D+i, se han identificado tres ámbitos de actuación:
- Ciudades inteligentes (‘smart cities’);
- Computación en la nube (‘cloud computing’);
- Procesamiento de grandes datos (‘big data’); y
- Cluster de especialización con el objetivo de abastecer al mercado europeo con servicios de calidad.