La Comisión Europea ha preparado su estrategia Europa 2020 de desarrollo integral de políticas orientadas al crecimiento, la competitividad, la cohesión y la sostenibilidad de la Unión Europea de cara al año 2020, la cual ha sido debatida por el Consejo Europeo celebrado en Bruselas los pasados 25 y 26 de marzo de 2010 y cuyas conclusiones definitivas fueron aprobados el 17 de junio.
El documento se estructura en torno a tres ejes principales de actuación persiguiendo objetivos generales de crecimiento (inteligente, sostenible e integrador) pero cuantitativos en aspectos muy concretos de empleo, competitividad, medio ambiente y educación:
– La tasa de empleo de la población de entre 20 y 64 años debería pasar del actual 69 % a, como mínimo, el 75 %.
– Alcanzar el objetivo de invertir el 3% del PIB en I+D, en particular mejorando las condiciones para la inversión en I+D por parte del sector privado y desarrollando un nuevo indicador que haga un seguimiento de la innovación.
– Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% en comparación con los niveles de 1990, incrementar el porcentaje de las energías renovables en nuestro consumo final de energía al 20% y aumentar un 20% la eficacia en el uso de la energía.
– Reducir el porcentaje de abandono escolar al 10% desde el actual 15% e incrementar el porcentaje de personas de entre 30 y 34 años con estudios superiores completos del 31% a, como mínimo, un 40%.
– Reducir el número de europeos que viven por debajo del umbral nacional de pobreza en un 25%, liberando de la pobreza a 20 millones de personas.