Tras el Consejo de Ministros del pasado 27 de diciembre, se ha anunciado la aprobación del PERTE de descarbonización industrial, dotado con 3.100 M€ de inversión pública (800 M€ en subvenciones, 1.500 M€ en préstamos, 450 M€ para IPCEI Hidrógeno 2023, 100 M€ para el estudio del fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono, 150 M€ para subvenciones al desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y 100 M€ en préstamos para estas). Se prevé que el PERTE genere más de 8.000 empleos, incremente un 10% la competitividad industrial y contribuya a reducir 13 Mt de emisiones de CO2eq. Además, de creará la Alianza del PERTE de descarbonización industrial, que contará con la participación del sector privado.
El PERTE se compone de 7 objetivos:
- Descarbonización de los procesos de producción.
- Mejora eficiencia energética.
- Mejora competitividad del sector manufacturero.
- Promoción de la seguridad energética de España.
- Fomento del uso de energías renovables.
- Fomento de la mejora del medioambiente (utilización de subproductos y valorización de los residuos).
- Creación de empleo de alto valor añadido
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado además un resumen ejecutivo del PERTE Descarbonización en el que se incluye información sobre los objetivos, las líneas de inversión para la descarbonización, la gobernanza, la distribución del presupuesto, así como un primer cronograma del PERTE.