El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), aprobó el pasado 30 de agosto la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, la cual prioriza la eficiencia y la economía circular para aportar seguridad de abastecimiento de suministros clave para la transición energética, se alinea con políticas europeas y nacionales e incluye 46 actuaciones de medio y largo plazo de corte regulatorio, sectorial, de impulso a la I+D+i y otros instrumentos transversales.
Esta iniciativa refuerza la autonomía estratégica del país y la seguridad de abastecimiento de suministros clave para la transición energética y el desarrollo digital. Incluye 46 medidas para que España aproveche sus recursos autóctonos de un modo más sostenible y maximice los beneficios económicos y sociales a lo largo de toda la cadena de valor industrial.
Las crisis provocadas por la pandemia de la Covid-19 y la guerra en Ucrania han expuesto el país a vulnerabilidades como la dependencia del abastecimiento exterior y la fragilidad de los flujos comerciales internacionales. Además, para lograr un sistema energético renovable y una economía electrificada y digital, se estima un aumento excepcional en la demanda de ciertos minerales hasta 2040; por ejemplo, en el caso del litio, se multiplicará por más de 40 y para el caso del grafito, el cobalto o el níquel, en torno a 20 ó 25. Con esta iniciativa se pretende resolver la situación de vulnerabilidad de la economía española, ya que la producción actual estas materias primas clave se concentra en pocos países –China procesa alrededor del 35% del níquel, del 50% al 70% del litio y el cobalto, y casi el 90% de las tierras raras–, circunstancia que se acentuaría con el citado incremento de la demanda.
Nota de prensa del MITERD: Aquí.