El Consejo de Ministros ha aprobado el PERTE de economía circular (adjunto).
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico se centra en tres elementos clave:
- Ecodiseño como vía clave para aumentar su circularidad;
- Gestión de residuos para mejorar la reutilización, el reciclado y el uso de materias primas secundarias;
- Digitalización en los dos ámbitos anteriores.
Se trata de la “hoja de ruta” para cumplir los objetivos de la Estrategia de Economía Circular, incluyendo 18 instrumentos con los que se canalizarán ayudas públicas por valor de 492 millones de euros, distribuidos en dos líneas de acción:
- Actuaciones en sectores claves (bienes de equipo para energías renovables, textil-moda y plástico) (300 millones de euros de presupuesto)
- Actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa (192 millones de euros de presupuesto).
Según indica el PERTE, la inclusión de sector bienes de equipo para renovables en el mismo permitirá prepararlo para que futuras plantas de tratamiento de los residuos generados sean lo más eficientes posibles y económicamente viables, además de involucrar a todos los agentes que participan en el mismo. Se ha apostado por abordar las necesidades de circularidad en relación con los siguientes ámbitos:
1. Eólica (palas de aerogeneradores)
2. Fotovoltaica (paneles solares fotovoltaicos).
3. Baterías
Más información: