Les presentamos las últimas novedades en materia de I+D+i facilitadas por el CDTI:
- Plan de Llamadas internacionales para 2022: el Departamento de Acción Tecnológica Exterior presenta su Plan de Llamadas Anual para 2022. En él se recogen aquellas llamadas internacionales previstas con sus fechas de cierre orientativas con el fin de facilitar su planificación a los interesados. Estas llamadas y convocatorias se lanzarán, previsiblemente, a lo largo de 2022 y se actualizarán en esta misma web y en RRSS de @CDTIoficial en función de su confirmación. Además, la llamada Unilateral abierta a la colaboración con 48 países, con 2 fechas de corte, siendo la primera el 15 de abril, llamadas y convocatorias de Clusters EUREKA, EUROSTARS (primer corte 24 de marzo), PRIMA (22 de marzo), y otros programas que funcionan en convocatoria abierta todo el año (Iniciativa IBEROEKA). Para más información, sobre las ayudas de los programas pueden dirigirse al apartado de Ayudas en el siguiente enlace. Durante 2022 se organizarán diferentes sesiones informativas y promocionales para informar de las últimas novedades y actualizaciones: https://eventos.cdti.es/
- Búsqueda de empresa española para unirse a consorcio egipcio en fabricación avanzada: Se busca empresa española que se incorpore a un consorcio egipcio para el desarrollo de un proyecto de I+D en fabricación avanzada. Las áreas de interés de la investigación son:
- Soldadura TIG con hilo caliente de acero resistente al calor
- Soldadura láser con alambre de relleno de acero inoxidable dúplex
- Fabricación aditiva de arco de alambre de componentes de acero y aluminio
- Soldadura ultrasónica de metales disímiles
La búsqueda de socio la lanza el Prof. Mohamed Wahba del Instituto Central de Investigación y Desarrollo Metalúrgico y en el siguiente enlace tiene más información de la búsqueda. La propuesta tiene como objetivo ser presentada a la convocatoria bilateral ESIP (Egypt-Spain Innovation Programme): acuerdo entre CDTI (ES) y STDF (EG) (Science & Technology Development Fund), agencia gubernamental dependiente del Ministerio de Investigación Científica de Egipto, que contempla un programa para promover y financiar proyectos de I+D conjuntos en los sectores de, entre otros, Fabricación. Para participar es necesario al menos una empresa española, una entidad académica egipcia y una empresa egipcia. La sexta Convocatoria ESIP cerrará el 7 de abril de 2022, teniendo toda la información disponible en este enlace. Para más información sobre la propuesta, contacte directamente con el investigador egipcio Prof. Mohamed Wahba ma_wahba@yahoo.com y, para tener más información de la convocatoria ESIP, con Cristina Gracia cristinateresa.gracia@cdti.es o José Manuel Durán josemanuel.duran@cdti.es
- Abierta la llamada de Clusters Eureka en sostenibilidad: Eureka junto con sus Clusters Celtic-Next, Eurogia, Itea, Smart y Xecs han unido sus fuerzas para apoyar todos los temas de sostenibilidad en los diferentes ámbitos que cubre cada Cluster. ¿Quién puede participar? Esta llamada está abierta a pymes, grandes empresas, centros de investigación y universidades, aunque es importante comprobar los requisitos de financiación en los países participantes en el consorcio porque podrían tener condiciones adicionales para el acceso a la financiación. Retos tecnológicos: En el contexto global de transición digital y verde, tratar los temas relativos a la sostenibilidad así como los problemas vinculados a la energía y los recursos naturales es esencial. Esta llamada de Clusters Eureka en sostenibilidad se ha lanzado para favorecer la innovación en todas estas áreas por medio de la creación de proyectos del colaboración internacional en I+D. Puede encontrarse más información sobre estos retos en: https://eureka-clusters.eu/sustainability/targeted-challenges.html ¿Qué ofrece esta llamada? Participar en esta llamada implica una serie de beneficios:
- Convertirse en un referente en sostenibilidad en tu área de aplicación
- Recibir financiación nacional (la tasa de éxito está por encima del 30%)
- Acceder a una red de entidades de muchos países de Europa y fuera de ella, como Singapur, Canadá o Corea.
- Ser parte de un programa adaptado a las necesidades de los solicitantes (sin prioridades temáticas o de mercado, ideas propuestas por los participantes)
- Obtener asesoramiento y apoyo de expertos durante toda la definición del proyecto y el desarrollo del mismo, con la posibilidad de tener hasta el soporte de dos Clusters
Calendario:
- Envío de las propuestas preliminares (fase PO): 2 de mayo de 2022
- Envío de las propuestas completas (fase FPP)): 30 de septiembre de 2022
Más información: Para obtener más información sobre esta llamada puedes consultar https://eureka-clusters.eu/sustainability.html