CENATIC, Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas, es una iniciativa del MINETUR y de varias regiones españolas.
A través del Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas (ONSFA), Cenatic lanza el primer número del boletín de oportunidades de cooperación tecnológica, esta iniciativa pretende identificar y difundir oportunidades de cooperación tecnológica, empresarial y en proyectos de I+D para empresas y organismos de investigación interesados en el software libre.
Este Boletín que se publicará mensualmente con información actualizada, es elaborado por el Observatorio de Cenatic a partir de la información recopilada de Actis, consorcio español que ofrece sus servicios en 5 regiones españolas (Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Navarra) y perteneciente a la Enterprise Europe Network, una red promovida por la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea y financiada por el Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP).
La estructura del boletín de oportunidades de cooperación tecnológica permite ver la diferentes ofertas catalogadas por meses en función de su fecha limite. Aquellas empresas que estén interesadas en alguna de las ofertas y deseen ampliar información, pueden ponerse en contacto con el miembro de ACTIS más cercano a su entidad (al final del boletín aparece un listado de ellos).
Cenatic con esta iniciativa pretende impulsar la cooperación tecnológica y empresarial en el ámbito del software libre, a la vez que dinamiza el desarrollo del sector tecnológico local y fomentan la internacionalización de la empresa tecnológica española mediante la colaboración.
El enlace de Cenatic es http://observatorio.cenatic.es/index.php?option=com_content&view=section&id=33&Itemid=142
Se recuerda que la convocatoria del plan Avanza correspondiente a 2012 está prevista para finales de abril. Desde SERCOBE se anima a las empresas asociadas a presentar proyectos de I+D e innovación tecnológica cuyo objetivo sea la integración de las TIC en los bienes de equipo y a tal fin se presta ayuda a la constitución de consorcios, aportando SERCOBE la dimensión sectorial que maximiza el criterio de impacto económico y de explotación de resultados de los proyectos.
Para cualquier consulta relacionada con este tema contactar con José Ignacio Pradas Poveda, Director de Mercado Interior de SERCOBE.