La Comisión Europea ha publicado un resumen ejecutivo sobre la evaluación de la Directiva de Baja Tensión (LVD)
Con carácter general se ha concluido que la LVD aporta valor añadido a la UE, proporcionando un conjunto común de reglas y estándares, facilitando la libre circulación de productos conformes en el mercado interior y garantizando un alto nivel de seguridad de los productos en toda la UE. Sin embargo, se han identificado una serie de aspectos específicos a considerar:
- Algunos stakeholders sugieren imponer una participación obligatoria de tercera parte para productos que podrían clasificarse como “productos de alto riesgo”. Sin embargo, la mayoría de las opiniones son positivas hacia el procedimiento de conformidad actual, argumentando que tal cambio no abordaría la seguridad de los productos. Además, la LVD no distingue entre clases de riesgos.
- Los operadores económicos valorarían positivamente la introducción de soluciones relacionadas con Internet para el marcado y la documentación. Sin embargo, los consumidores sienten que disminuirá su capacidad para encontrar y comprender la información.
- Sigue habiendo problemas de coherencia con la Directiva de Máquinas y la RED y los stakeholders desearían más claridad. A este respecto, la propuesta de la DM revisada tiene como objetivo aportar una mayor claridad a la interacción con la LVD. La evaluación no indica que sea beneficiosa una fusión entre LVD y RED.
- Algunos stakeholders sugieren la posible inclusión de productos con un límite de tensión muy bajo (actualmente excluidos por la LVD). Sin embargo, los puntos de vista son divergentes y no hay una indicación clara de si dicho cambio sería beneficioso.
También se han puesto de manifiesto otras cuestiones de carácter más general como que la eficacia de las actividades de vigilancia del mercado se considera desigual en toda la UE o que el creciente fenómeno del comercio electrónico dificulta la obtención de muestras de productos o la realización de evaluaciones de riesgo, dejando espacio para que competidores extracomunitarios vendan productos que no cumplan las normas en el mercado interior.
Por su interés os invito a que leáis el resumen ejecutivo. El informe más desarrollado podéis encontrarlo también a través del siguiente link: