La Comisión Europea ha propuesto que 2021 sea el Año Europeo del Ferrocarril. Esta decisión tiene como objeto contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo en el ámbito del transporte. Para ello se realizarán una serie de actos, campañas e iniciativas que promoverán en 2021 el ferrocarril como modo de transporte seguro, sostenible e innovador.
La celebración del Año Europeo el Ferrocarril en 2021 representa una oportunidad para todos aquellos que trabajáis en el sector ferroviario, y el MITMA considera que sin duda puede resultar un punto de encuentro en el que aunar esfuerzos para la consecución, entre otros, de los siguientes objetivos:
- Impulsar la investigación en ferrocarriles.
- Promover y acercar el ferrocarril a la ciudadanía, a los distintos interlocutores sociales, empresas, comunidades académicas, trabajadores ferroviarios y jóvenes como una manera atractiva y sostenible de conectar tanto a personas como a empresas.
- Visualización del Sector Ferroviario Español y de todos sus agentes, promoviendo una imagen unificada de excelencia de las capacidades del sector en su conjunto.
- Recuperar, mediante aportaciones innovadoras, la confianza del usuario y promover el uso del transporte ferroviario tras la crisis sanitaria del COVID-19.
- Promover un mayor conocimiento y favorecer el posicionamiento español en las diferentes iniciativas europeas: Programa TEN-T, ERJU (anterior Shift2rail) y el programa Horizonte Europa.
- Promover y acercar las políticas de sostenibilidad y movilidad recogidas en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 que hemos diseñado en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Favorecer el posicionamiento de España en los órganos de participación de la Unión Europea.
Para alcanzar satisfactoriamente estos objetivos se requiere necesariamente de la participación e implicación de todo el sector ferroviario en todos sus niveles. Resulta imposible abordar una tarea de tal magnitud sin contar con el apoyo decidido de todos los agentes implicados en el desarrollo del ferrocarril español: operadores y administradores, industria, centros tecnológicos y centros de investigación y universidades.
En España el proceso está liderado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien ha decidido que la interlocución para la coordinación y realización de actividades relacionadas con el Año Europeo del Ferrocarril se realice a través de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, quién se encargará de coordinar y centralizar las acciones e iniciativas que realice el sector ferroviario a lo largo del Año Europeo del Ferrocarril.
Otras iniciativas que se generen desde distintos sectores, colectivos y asociaciones, con el objetivo de favorecer la participación del conjunto de la ciudadanía pueden unirse a la celebración y se canalizarán a través del correo: europeanyearofrail@ffe.es
El programa de eventos del Año Europeo del Ferrocarril 2021 se construirá a partir de la suma de las agendas de eventos previstas por los diferentes agentes del sector y se actualizará periódicamente dando la máxima difusión a los mismos. Ya está disponible la Agenda con los primeros actos confirmados a los que sector y ciudadanía pueden sumarse: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/campanas-de-publicidad/2021-anio-europeo-del-ferrocarril/calendario_eventos
En los siguientes links se puede ver el video elaborado del Año Europeo, así como acceso a la noticia de la Fundación de los Ferrocarriles Españolas como entidad coordinadora de las iniciativas y actividades del Año Europeo del Ferrocarril