El pasado 19 de octubre, la Comisión Europea hizo público el programa de trabajo de la CE para 2021, COM (2020)690 (acceso al detalle aquí). El mismo se estructura en torno a las seis líneas principales identificadas como prioritarias por la Comisión Europea para el mandato 2019-2024:
– European green deal (pág. 4 del documento)
– A Europe fit for the digital age (pág. 5)
– An economy that works for people (pág. 5)
– A stronger Europe in the world (pág 6)
– Promoting our European way of life (pág 7)
– A new push for European democracy (pág 8)
Asimismo, en el documento anexo la CE detalla las nuevas iniciativas a desarrollar durante 2021 (anexo I), aquéllas que se someterán a REFIT (anexo II), iniciativas con priorización pendiente (anexo III) e iniciativas retiradas (anexo IV).
Por lo que respecta al Pacto Verde Europeo, la comunicación resalta como prioridad el desarrollo del llamado “Fit for 55 package“. Mediante el mismo, la CE se centrará en revisar la legislación relativa a cambio climático y energía , ajustándola al nuevo objetivo de reducción de emisiones en al menos un 55% a 2030. El paquete a proponer abarcará modificaciones en el ámbito de las energías renovables, la eficiencia energética, los edificios, uso de la tierra, los impuestos sobre la energía, el reparto de esfuerzos y el comercio de emisiones y una amplia gama de otras piezas legislativas. Entre ellas, se destaca en especial la propuesta del mecanismo de ajuste de carbono en frontera.
Asimismo, se destacan los trabajos a desarrollar en tono a movilidad sostenible e inteligente, economía circular, biodiversidad y estrategia de la granja a la mesa.
En cuanto a una Europa adaptada a la era digital:
- Una Hoja de ruta con objetivos digitales para 2030, en el primer trimestre de 2021. Está previsto que aborde aspectos sobre conectividad, capacidades, la libre circulación de datos o la ciberseguridad
- Propuestas legislativas sobre un impuesto digital, aspectos éticos de la Inteligencia Artificial, compartición de datos; y sobre las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas.
- Actualización de la estrategia industrial para Europa, para adaptarla a las repercusiones del coronavirus
- Revisión de la normativa europea de competencia: propuestas legislativas sobre establecimiento de condiciones de competencia equitativas y sobre los mercados públicos.
En el ámbito industrial, se destaca la prevista actualización de la estrategia industrial para Europa, a fin de tener en cuenta los impactos de la COVID-19, el contexto competitivo mundial y la aceleración de las transiciones ecológica y digital.
Acceso a documentación completa: https://ec.europa.eu/info/publications/2021-commission-work-programme-key-documents_en