El pasado 26 de diciembre fue aprobado por el Consejo de Ministros el Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2008-2015, consecuencia de la incorporación al derecho interno de la práctica totalidad de las normas comunitarias relacionadas con la gestión y el transporte de residuos, así como de la finalización del período de vigencia de los distintos Planes Nacionales de los diferentes grupos de Residuos y de Suelos Contaminados..
Objetivos del plan
Los objetivos generales del plan se concretan en los siguientes puntos:
(i) modificar la tendencia actual del crecimiento de la generación de residuos;
(ii) erradicar el vertido ilegal;
(iii) disminuir el vertido y fomentar la prevención, la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización;
(iv) completar las infraestructuras de tratamiento y mejorar el funcionamiento de las instalaciones existentes;
(v) obtener estadísticas fiables en materia de infraestructuras, empresas gestoras y producción y gestión de residuos;
(vi) evaluar los instrumentos económicos, en particular los fiscales, que se han puesto en práctica para promover cambios en los sistemas de gestión existentes;
(vii) consolidación de los programas de I+D+I aplicados a los diferentes aspectos de la gestión de los residuos; y
(viii) reducir la contribución de los residuos al Cambio Climático.
Ámbito de aplicación
Este nuevo Plan Nacional Integrado de Residuos incluye los residuos domésticos y similares, así como los residuos con legislación específica, a saber, los residuos peligrosos, los vehículos fuera de uso, los neumáticos fuera de uso, las pilas y acumuladores, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, los residuos que contienen PCB y PCT, los residuos de la construcción y demolición, los lodos de depuradora y los suelos contaminados. Asimismo, incluye algunos residuos agrarios e industriales no peligrosos que, no disponiendo de regulación específica, son relevantes por su cuantía e incidencia sobre el entorno, así como los residuos de industrias extractivas.
Finalmente, el plan incorpora la Estrategia de Reducción de Vertido de Residuos Biodegradables, que, cumpliendo con una obligación legal, contribuye a alargar la vida de los vertederos, a disminuir su impacto sobre el entorno y, de forma especial, a la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). Respecto de la reducción de los GEI, el nuevo plan incide especialmente en las acciones en materia de residuos que contribuyen a disminuir los mismos. Así, indica que se deben reducir las actividades emisoras, fomentar las actividades que secuestran carbono y valorar la disminución de emisiones asociadas a tratamiento y transporte de residuos.
Impacto esperado sobre el cambio climático
El Plan Nacional Integrado de Residuos tiene en cuenta la contribución de los residuos al cambio climático y hace especial hincapié en los objetivos y en las medidas que incidan de forma significativa en la reducción de gases de efecto invernadero. Su intención es incardinarse en el conjunto de acciones que contempla las Líneas Estratégicas de Cambio Climático aprobadas por el Gobierno el pasado mes de julio de 2008. En España se ha producido, de la misma forma que en otros países europeos, un incremento en la generación de residuos de forma paralela a su crecimiento económico. Es objeto de atención específica para el Plan hoy aprobado la reducción del porcentaje de residuos que se generan en España que van a vertedero, para lo que se proponen medidas que fomentan la reutilización, así como la implantación de recogida selectiva para incrementar la tasa de reciclado y reducir la cantidad de residuos vertidos.
Otro de los elementos esenciales del Plan es mejorar la obtención de información sobre la generación y gestión de residuos mediante un intercambio periódico entre las Administraciones competentes y sectores afectados, y un sistema de información con suficiente flexibilidad. El Plan ha tenido un proceso participativo muy amplio y se ha acordado con las comunidades autónomas. Se prevé su revisión con carácter bianual, con colaboración con las comunidades autónomas, los otros departamentos ministeriales con competencia en la materia, y teniendo en cuenta la posición de los agentes económicos y sociales.
Dotación presupuestaria
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino prevé una dotación presupuestaria propia anual para promover actuaciones de interés general, de carácter innovador y que se consideren prioritarias para fomentar cambios en la gestión de residuos. En 2009 se ha previsto una dotación de veintitrés millones de euros y, de la misma forma, el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2008-2011), en su programa I+D+i, incluye como líneas prioritarias la financiación de proyectos destinados a la mejora de la gestión de los residuos.
Para más información, se puede consultar a:
José Ignacio Pradas Poveda
Director de Relaciones institucionales y
Desarrollo estratégico
SERCOBE
c/ Jorge Juan, 47
28001 Madrid
Tel. (+34) 91.576.4796 / 91.435.7240
pradas-poveda@sercobe.es
www.sercobe.es