Este programa financia proyectos de cooperación tecnológica entre al menos dos entidades independientes, una de las cuales debe ser una empresa española y la otra, de alguno de los siguientes países: México, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Brasil, China, Taiwán, India, Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur, Bangladesh, Sri Lanka, Vietnam, Filipinas, Camboya, Laos y Myanmar, Japón, Australia, EEUU, Egipto, Argelia, Marruecos, Líbano, Jordania, Túnez, Catar, Kuwait, Arabia Saudita, EAU e Irán.
Para participar se debe presentar un breve resumen del proyecto (Application Form) y un acuerdo de consorcio donde se detallan a alto nivel las actividades a realizar por cada uno de los socios, así como el presupuesto, los plazos y el objetivo/resultado final del proyecto y su forma de explotarlo.
Para el socio español, CDTI evaluará exclusivamente el proyecto, siendo además quien financiará a este socio con un crédito de hasta el 75% (tipo de interés Euribor y si este es negativo, 0%) y un TNR del 33%. Alternativamente, se podría optar por la vía de INNOGLOBAL que otorga subvenciones a fondo perdido.
En relación con el socio extranjero, no le tiene porqué financiar nadie ya que no hay acuerdos bilaterales con estos países. En cualquier caso, debe permitir que el CDTI haga seguimiento de que realmente están realizando la actividad en cooperación.
Las fechas de corte para la solicitud del sello internacional en 2018 son: 10 de abril de 2018, 12 de junio de 2018 y 16 de Octubre de 2018.