La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció el 10 de abril la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan AIRE) para el periodo 2017-2019, con el consenso de todos los agentes implicados. El objetivo será reforzar las actuaciones impulsadas en el Plan AIRE actual (2013-2016) para mejorar la calidad del aire de nuestro país complementando las actuaciones previstas en los planes autonómicos y locales (las administraciones competentes en el control y gestión de la calidad del aire). El nuevo Plan AIRE complementará los planes autonómicos y locales con el objetivo de reducir las emisiones de los principales contaminantes, incluidas partículas, dióxido de nitrógeno y precursores del ozono. La ministra ha señalado que el nuevo Plan AIRE incidirá especialmente en aquellas actuaciones orientadas a la información y la concienciación ciudadana, así como en las dirigidas a sectores implicados en la emisión de contaminantes. Además, también se trabajará en el fomento del transporte ferroviario con origen y destino en puertos, en nuevas medidas de apoyo para el estímulo de los vehículos de energías alternativas, o en materia del uso eficiente de la maquinaria agrícola.
PROGRAMA NACIONAL CONTROL CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: posteriormente, en 2019, entrará en vigor un Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica que, de acuerdo a la Directiva comunitaria, sustituirá los planes Aire y establecerá medidas para reducir emisiones de contaminantes atmosféricos y de precursores de ozono troposférico. La ministra ha añadido que el Gobierno de España, además, continuará con la revisión y la adaptación de la normativa nacional en esta materia de acuerdo a la Directiva de Techos, trabajando en un Real Decreto para reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos y regular la elaboración del Inventario Nacional y Proyecciones de emisiones.
NUEVA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA: la ministra, además, ha destacado como “uno de los compromisos más significativos del Gobierno para esta Legislatura” la presentación de un anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición energética que permitirá a España avanzar hacia una economía baja en carbono y hacia un modelo de producción cada vez menos contaminante, en línea con nuestros compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
Más información aquí.