El 22 de diciembre la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, intervino en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, para explicar las propuestas en estas materias durante la presente legislatura. Puedes acceder a la nota de prensa publicada por el MAPAMA aquí.
Destacamos las siguientes propuestas:
48. Ley de Cambio Climático y Transición Energética, a través de un proceso abierto y participativo.
49. Estrategia de Economía Circular española, que se elaborará en coordinación con las Administraciones competentes e incluirá medidas específicas para la reducción de la generación de residuos, la preparación para la reutilización, el reciclado y la valorización.
50. Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) 2016-2022: Se implementará en esta nueva Legislatura y se complementará con la necesaria adaptación normativa. Al mismo tiempo, se potenciará la mejora de la información sobre la producción, gestión y traslado de residuos, afianzando una trazabilidad más efectivo de los mismos en todo su ciclo de vida.
51. Fomento de otras medidas horizontales destinadas a propiciar un desarrollo más sostenible. Entre ellas, el fomento de la innovación tecnológica de los procesos de producción, el ecodiseño, la compra pública verde, el uso de la etiqueta ecológica europea y el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS).
55. Se dará continuidad al Plan AIRE 2013-2016, elaborando un Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, en el que se establezcan medidas para la reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos y de los precursores de ozono troposférico.
58. Se cerrará el proceso, en materia de responsabilidad medioambiental, iniciado en la anterior Legislatura con la modificación de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental y su Reglamento de desarrollo, realizadas en 2014 y 2015.
59. Impulso al emprendimiento y la generación de empleo verde a través de un nuevo Programa Empleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
65. Conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas.