El pasado miércoles 14 de abril, se celebró en Valencia la II Jornada conjunta SIF – MANUFUTURE – R2TAF
Detallamos a continuación un breve resumen de las mesas redondas y los grupos de trabajo de la jornada.
Mesa redonda sobre fabricación Sostenible
Se presentaron las 2 aproximaciones la fabricación sostenible que se han identificado en diferentes hojas de ruta elaboradas a nivel internacional, las cuales presentan escenarios de aplicación a corto plazo en el ámbito de la empresa y a medio/largo plazo en el ámbito de la fabricación de los productos.
En el corto plazo, se presenta la empresa fabricante como modelo de eco-empresa, en la que se realiza un uso óptimo respecto al consumo de energía, se tiene un impacto medioambiental reducido y se optimiza el uso de los recursos (materia prima, equipos, sistemas, mano de obra).
A medio y largo plazo se sitúan la fabricación de productos de baja huella medioambiental, en los cuales se trataría de desarrollar estrategias medioambientales preventivas, la mejora de la productividad y la eficacia, la reducción y eliminación de los residuos y el ruido, y el tratamiento, la re-utilización y el reciclaje de los residuos.
Presentación de actividades realizadas por los grupos de trabajo
Se presentaron las actividades realizadas por los grupos de trabajo después de la introducción al concepto de fabricación sostenible.
- Identificación de indicadores de sostenibilidad
- Identificación de escenarios de aplicación
- Identificación de sectores objetivo
- Identificación de tecnologías prioritarias
- Identificación de interés y expectativas de las empresas
- Fortalecimiento de la relación industria – universidad – agentes de investigación
Mesa Redonda sobre fabricación de alto rendimiento
Se hace un análisis de partida de las capacidades ya existentes, como la metrología, la robótica industrial, la interacción humano – robot, integración de sistemas, sistemas de control de calidad de procesos…
Por otra parte, se definen posibles temas que se encuadran en los tópicos de aparecen como HPM y que podrían tener sentido en el entorno de los distintos sectores manufactureros como la fabricación aditiva directa de piezas, control dimensional, integración del conocimiento en sectores tradicionales, sistemas de control de calidad y análisis de proceso industriales, minimización de tiempos muertos…
Como cierre de la mesa redonda, se definieron diversos grupos que podrían ser susceptibles de trabajar de forma conjunta en la formación de posibles consorcios (automoción, calzado, montaje flexible, cerámica, aeronáutica, producción aditiva)
Mesa redonda sobre fabricación inteligente
Se introduce la mesa redonda presentando las principales áreas temáticas que se están potenciando en Europa dentro de la fabricación inteligente:
- Smart factories: fabricación ágil y customización
- Virtual factories: creación de valor, fabricación global en red y logística
- Digital factories: diseño de fabricación y gestión del ciclo de vida del producto
Se destaca la importancia de la simulación para sectores específicos como materiales compuestos, Green cars, o energías renovables y se pone de manifiesto la necesidad del a modelización de procesos con el objetivo de eliminar las etapas intermedias en los procesos de fabricación y/o ensamblajes, así como la disminución de tiempos muertos en los recorridos y movimientos.
Además, en el área de las pequeñas y medianas empresas, se destaca la necesidad de anticipar las consideraciones de fabricación en la etapa de diseño, así como de un marco para establecer las bases que permitan extender el proceso de diseño conjunto de producto y procesos entre PYMEs europeas.
Se propone poner medios para fomentar el colaboración entre PYMEs europeas de productos de alto valor añadido.
Expediente RET – 420000 – 2010 – 001